Instalando Darktable desde github.

darktableRecienCompilado

Para quienes, como yo, son muy impacientes y quieren probar ya las últimas ventajas que pueda tener la versión no publicada oficialmente de Darktable, puede ser interesante instalarlo compilando su código fuente desde github. Para ello debemos seguir sus instrucciones en http://www.darktable.org/install/ que hemos probado, con alguna modificación, en nuestra máquina virtual con Linux Mint 17.

En primer lugar instalamos git, los paquetes que recomiendan en la página citada, y otros paquetes que nosotros hemos tenido que instalar para poder compilar correctamente. Te sugiero que tengas un poco de paciencia, así que abre un terminal y escribe:

sudo apt-get update
sudo apt-get install git intltool libatk1.0-dev libcairo2-dev libsoup2.4-dev libexiv2-dev libfontconfig1-dev libfreetype6-dev libgomp1 libgtk-3-dev libjpeg-dev libtiff4-dev liblcms2-dev liblensfun-dev libpng12-dev libsqlite3-dev libstdc++6-4.4-dev libxml2-dev libopenexr-dev libcurl4-gnutls-dev libgphoto2-2-dev libdbus-glib-1-dev libgnome-keyring-dev fop librsvg2-dev libflickcurl-dev libpugixml-dev cmake liblua5.2-dev libcolord-dev build-essential checkinstall xsltproc libjson-glib-dev

Después, siguiendo las instrucciones, clonamos en nuestro directorio personal nos aseguraremos de estar en nuestro directorio personal -con el comando cd– y el último código publicado de la siguiente forma:

cd
git clone git://github.com/darktable-org/darktable.git

Ya tenemos el código clonado en un directorio, dentro de nuestro directorio personal, llamado darktable, así que nos movemos dentro de dicho directorio (cd darktable) y ejecutamos el archivo build.sh. En caso de ser necesario, puedes darle permisos de ejecución mediante la orden chmod u+x build.sh. Resumiendo:

cd darktable
./build.sh

Después, nos movemos al directorio build que se ha creado e instalamos:

cd build
sudo make install

Por último, yo suelo crear un enlace simbólico en algún lugar del PATH, normalmente /usr/local/bin, al ejecutable del programa, que en este caso se ha creado dentro de /opt/darktable:

sudo ln -s /opt/darktable/bin/darktable /usr/local/bin/darktable

Y si todo ha ido bien, podremos ejecutar el programa recién compilado, bien escribiendo darktable en el propio terminal, puesto que debe haberse instalado en el PATH, o bien en modo gráfico escribiéndolo después de combinar las teclas ALT+F2.

Como de costumbre, espero que pueda servirte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.