Para diseñar, probar, o desarrollar algún proyecto web resulta bastante cómodo habilitar un espacio dentro de tu propio directorio personal en /home. Para hacerlo rápidamente basta con seguir estos pequeños pasos:
Imagino que ya habrás instalado todo lo necesario para poder desarrollar tu proyecto; apache, php, mysql, etc. Si no es así te propondría hacerlo con la siguiente orden, que te instalará el gestor de bases de datos MySQL, el servidor web apache2, lo necesario para que puedas programar con PHP5 y conectarlo con el gestor de bases de datos, y yo instalo, y te recomiendo hacerlo, PHPMyAdmin para que puedas gestionar tus bases de datos con comodidad:
sudo apt-get install mysql-server apache2 php5 php5-mysql phpmyadmin
Resuelto este primer paso, ahora sí habilitaremos el espacio web, mediante el mandato siguiente, que habiltará el módulo userdir en apache2
sudo a2enmod userdir
Si prefieres hacerlo a mano sólo tendrías que enlazar el módulo userdir, de entre los disponibles para apache2, en el directorio de módulos habilitados mediante este mandato:
sudo ln -s /etc/apache2/mods-available/userdir* /etc/apache2/mods-enabled
Habilitado el módulo userdir, procederíamos a crear nuestro directorio public_html en nuestro espacio personal:
mkdir $HOME/public_html
Como sabes, $HOME equivale a nuestro directorio personal, así que puedes escribir la ruta a tu directorio personal en lugar de esa variable. Recuerda, si vas a usar $HOME, hacerlo desde tu usuario, y no como root ni con sudo, porque crearías el directorio dentro de /root.
Siguiendo estos pasos ya deberías poder abrir tu navegador y acceder tanto a http://localhost como a http://localhost/~miusuario (sustituye «miusuario» por tu nombre de usuario y pulsa las teclas AltGr + 4 para escribir el símbolo ~). En caso de que, al intentar acceder a http://localhost/~miusuario te aparezca el típico error 403 Forbidden recuerda dar permisos de ejecución a tu directorio personal mediante
chmod 711 $HOME
que otorgará permisos de ejecución tanto a grupos como a otros usuarios, y mantendrá los de lectura, escritura, y ejecución al propio usuario.
Llegados a este punto tendrías tu espacio listo para trabajar en él, pero si además quieres colocar allí tus desarrollos en PHP aún tendrás que editar un archivo para completar los pasos necesarios.
Edita con vi, nano, o gedit el archivo php5.conf mediante, por ejemplo, el mandato
sudo gedit /etc/apache2/mods-available/php5.conf
En dicho archivo deberás comentar la línea php_admin_value engine Off colocando el símbolo # (AltGr + 3) quedando de la siguiente forma:
<IfModule mod_userdir.c>
<Directory /home/*/public_html>
# php_admin_value engine Off
</Directory>
</IfModule>
Y ahora sí; habrás acabado una vez hayas reiniciado el servidor apache2 mediante la orden
sudo /etc/init.d/apache2 restart
Como siempre, espero que pueda servirte.