Ahora que ya conectamos Openoffice.org con bases de datos MySQL mediante el conector ODBC en nuestro GNU/Linux, y que ya lo hacemos con una cierta soltura y prácticamente sin ningún problema… descubrimos una forma de conectar mucho más rápida y eficaz que hace innecesarios todos los pasos anteriores. Cosas de la tecnología ¿qué le vamos a hacer?
No. No vamos a borrar los posts anteriores, porque suponemos que es interesante conocer todas las opciones, pero sí vamos a explicar -muy brevemente en esta ocasión- cómo conectarlos mediante el conector nativo cuyo desarrollo inició SUN y ahora mantiene Oracle. Era cuestión de tiempo que ese conector existiera y que fuese lo suficientemente estable y eficaz.
Como siempre la primera acción consiste en la instalación del conector, dando por supuesto que ya tenemos OpenOffice.org-base en nuestra máquina:
en Debian y derivados:
# apt-get install openoffice.org-mysql-connector
en Ubuntu, por ejemplo, usaríamos sudo:
$ sudo apt-get install openoffice.org-mysql-connector
Una vez instalado el conector podríamos repetir el proceso anterior para crear una nueva base de datos:
Seleccionando «Conectar directamente» para utilizar el nuevo conector en lugar de ODBC o JDBC.
En el siguiente paso seleccionamos directamente el nombre de la base de datos y el servidor. Es importante escribir sólo el nombre del servidor sin especificar ningún protocolo, es decir, escribir por ejemplo «localhost» y no «http://localhost»
Por último elegimos el nombre de usuario y seleccionaremos «Se requiere una contraseña»
Si pulsamos «Conexión de prueba» nos pedirá la contraseña y podremos comprobar que todos los datos introducidos son correctos.
Y ya podemos pulsar sobre finalizar, darle un nombre a nuestro archivo, y dar por terminado el proceso.
Y finalizado el proceso, sólo queda seguir un tutorial como el que recomendamos y a trabajar con OpenOffice.org-base.